KARPIMART Nuestra Selección De Ventanas Mas Vendidas primavera 2018

KARPIMART Nuestra Selección De Ventanas Mas Vendidas primavera 2018

Le mostraremos una muestra de las ventanas de madera perfiles 70, 80, 90 mas vendidas en España por nuestra empresa; asi usted puede hacerse una idea de qué modelos nos demandan más hoy en día. Podemos diferenciar 6 modelos de ventanas en sus diferentes perfiles; que nuestros clientes han solicitado en los últimos meses.

Ventana Barnizada Blanca de Pino

Esta ventana incluye Tratamiento de barnizado para exterior; Color blanco. Incluye cristal climalit transparente 4-16-4. Manivela y herrajes, todo incluido y con envío gratuito. Montaje en obra por 120 Euros ventana (consultar condiciones)…Marcado CE y CERTIFICADO PEFC de la Madera. Todo de primeras calidades!

Ventana Europea de Iroko

Ventana de madera fabrica con materia prima de alta calidad, medidas 1 metro x 1 metro en madera de Iroko y un precio de 359 Euros el metro cuadrado. Marcado CE y CERTIFICADO PEFC de la Madera. Todo de primeras calidades!

Ventana Europea Oscilobatiente

Ventana de madera tipo Europeo oscilobatiente con tratamiento para exteriores, acabado y tinte a elegir, todo incluido y envío gratuito. Marcado CE y CERTIFICADO PEFC de la Madera. Todo de primeras calidades!

Ventana Europea Corredera de 2 Hojas

Ventana de madera clásica ideal para hogares, tapetas interiores, manivela y herrajes todo incluido con envío gratuito. Marcado CE y CERTIFICADO PEFC de la Madera. Todo de primeras calidades!

Balcón Europeo Liso

Balcón en madera de pino, tipo Europeo con acabado y tinte a elegir medidas 220×100, con cristales incluidos. Marcado CE y CERTIFICADO PEFC de la Madera. Todo de primeras calidades!

Ventana con Persiana y Mosquitera

Fantástica ventana de madera de estilo Europeo y vanguardista, todo incluido, cristales, herrajes y manivela, además de envío gratuito, todo por solo 349 Euros. Marcado CE y CERTIFICADO PEFC de la Madera. Todo de primeras calidades!

Karpimart explica curiosidades sobre las ventanas

Karpimart explica curiosidades sobre las ventanas

MEDIDAS

Para saber qué medida de ventana necesitamos; mediremos tanto el ancho del hueco, como el alto y las diagonales en tres puntos diferentes.

*Toma las medidas en mm para que sean lo mas exactas posibles

*Entre las medidas y el hueco debe existir un juego de 5 mm aproximadamente

*Antes de medir determina si la ventana incluirá persiana o no.

MATERIALES

Los marcos de las ventanas se fabrican en cuatro materiales diferentes:

Madera, Aluminio, Aluminio con ruptura de puente termico y PVC

TOMA NOTA

Utilizar un buen cerramiento produce un mayor ahorro energético y una reducción en la contaminación acustica.

AISLAMIENTO

Perfiles de aluminio, Ruptura de puente térmico: mejora el aislamiento térmico al no haber contacto entre la parte externa del marco con la interior.

Cristal: El acristalamiento puede ser de cristal simple (un solo cristal) o doble (dos cristales separados por una cámara de gas). Este ultimo cuenta con un gran poder de aislamiento acústico y térmico.

La medida de la cámara varia de los 6 a los 16mm en pasos de 2mm, es decir: 4+6+4, 4+10+4, 4+12+4… (grosor del cristal+cámara de aire+grosor del segundo cristal)

TIPOS DE CRISTAL Y USOS

Vidrio transparente: Permite el paso total de luz, recomendado para comedor, dormitorios…

Vidrio translucido: Para lugares con mayor nivel de intimidad donde necesitamos buena iluminación, Baños, cocinas…

Vidrio de seguridad: Para lugares donde se importante la seguridad, recomendado para locales, terrazas…

Vidrio bajo emisivo: Posee una capa metálica interior que actúa mejorando la efectividad del aislamiento, para climas extremos.

TIPOS DE APERTURA

El tipo de herraje usado facilitara la apertura y uso de la ventana.

Ventana corredera: Ventanas que nos permiten deslizar las hojas en horizontal de modo independiente.

Ventana abatible: Ventanas que nos permiten abrir lateralmente las hojas totalmente.

Ventana oscilobatiente: Ventanas que nos permiten la apertura tanto lateral como inclinada hacia atrás.

Ventana osciloparalela: Es la combinación de una ventana corredera y la apertura hacia atrás de la hoja.

Ventana pivotante: Ventana en la que la hoja se gira alrededor de un eje central.

Ventana combinada: Con el mismo marco de ventana se presentan varias opciones de apertura.

CONSEJOS

Evitar cierres violentos que provoquen desajustes en los herrajes, evitar posiciones intermedias en las manillas de apertura, protegerla si se realizan trabajos cerca de esta.

A continuación, le mostramos una tabla comparativa de los diferentes materiales en los que podemos fabricar su ventana.

MADERA

ALUMINIO

ALUMINIO CON RUPTURA TERMICA

PVC

AISLAMIENTO ACUSTICO

Bueno.

Bajo

Regular

Bueno

AISLAMIENTO TERMICO

Muy Bueno.

Regular

Bueno

Muy Bueno

RESISTENCIA A CLIMAS EXTREMOS

Bueno, pero requiere cuidados de mantenimiento periódico.

Bueno

Bueno

Muy Bueno

RESISTENCIA FRENTE AL FUEGO

Aceptable. Están tratadas con retardantes de combustión.

Muy Bueno

Muy Bueno

Bueno

MANTENIMIENTO

INTENSO

MEDIO

BAJO

*Limpieza con agua jabonosa

*Dependiendo del clima, aplicaremos un protector tras el lijado

*Renovar el protector cada vez que haya deterioro visual

*Limpiar los perfiles regularmente con agua y jabón neutro

*Limpiar juntas de cierre y acristalamiento

*Engrasar los herrajes y las piezas móviles con aceite

*Limpiar con agua y jabón

*Secar con un paño

*Engrasar herrajes y piezas móviles

Como Elegir Ventanas

Como Elegir Ventanas

Luz natural y aislamiento
Las ventanas proporcionan luz natural, permiten la ventilación, protegen del frío y el calor, aíslan del ruido exterior y decoran. A la hora de adquirir una ventana tenemos que elegir el material del perfil (aluminio, madera o PVC), el tipo de apertura, el color y el acristalamiento.

En resumen
El marco de las ventanas puede ser de aluminio, PVC o madera. Este último es el que ofrece mayor aislamiento térmico y acústico.

Otros factores que intervienen en el aislamiento son el tipo de acristalamiento, el número de cámaras y el sistema de apertura.

A la hora de elegir una ventana tenemos que tener en cuenta: el uso de la estancia, el espacio disponible, las medidas de la ventana y la exposición de la vivienda al frío, la radiación solar y el ruido.

¿Qué medida necesito?
Para saber qué medida de ventana necesitamos tenemos que medir, en tres puntos diferentes, tanto el ancho del hueco como el alto y las diagonales. Te aconsejamos que:
• Tomes las medidas en mm para que sean lo más exactas posibles.
• Añade a la medida 1 cm a lo alto y otro cm a lo ancho.
Si la ventana va a incluir persiana, la medida del cajón y de sus perfiles no debe superar la medida del hueco de la ventana.

Tipos de material
Los marcos de las ventanas pueden ser de aluminio, aluminio con ruptura de puente térmico (RPT) –que mejora el aislamiento- pvc y madera . El último es el que ofrece un mejor aislamiento térmico, una condición que mejora la eficiencia energética y nos proporciona un ahorro de hasta el 50% con respecto al aluminio y del 15% con respecto al pvc. El aislamiento viene determinado por el coeficiente de transmisibilidad térmica que mide el trasvase de calor entre el exterior y el interior.

En cuanto al aislamiento acústico madera y PVC lideran el ránking de eficacia. El aluminio solo vence en resistencia frente al fuego y en personalización. El aluminio ofrece más posibilidades decorativas ya que se puede hacer en una amplia gama de colores y texturas.

¿Sabes qué es la ruptura del puente térmico?
Los perfiles de aluminio con ruptura de puente térmico (RPT) mejoran el aislamiento ya que entre la parte interior y exterior incluyen un material aislante (resina o poliamida) para evitar la transmisión de frío y/o calor. Con este sistema la parte externa de la ventana no entra en contacto directo con la interna sin embargo, no alcanza a conseguir el aislamiento térmico de la madera.

Cristal
El acristalamiento puede ser simple o doble. Este último, compuesto por dos o más hojas de cristal separadas por una cámara de aire deshidratado o gas, ofrece un aislamiento térmico y acústico mucho mayor.
El aislamiento no depende solo de las capas de cristal sino que también influye el grosor y el tipo de vidrio.
La cámara entre dos hojas de cristal oscila entre los 6 y los 25 mm, mientras que el grosor del vidrio siempre es de 4 mm. Podemos encontrar combinaciones de doble acristalamiento 4-6-4 (dos vidrios de 4mm con una cámara de 6 mm), 4-8-4, 4-12-4, 4-16-4… A mayor espesor de la cámara mayor aislamiento térmico.

Encontramos 4 tipos de vidrio: transparente, translúcido, vidrio templado o de seguridad y bajo emisivo que destaca por su gran capacidad aislante. El cristal acústico protege del ruido y ayuda a conciliar el sueño.

VentanasOk.05.jpg

¿Qué es el coeficiente de transmisión térmico?
El coeficiente de transmisión o transmitancia térmica (U) es la forma de medir la calidad del aislamiento térmico de la ventana. Expresa la cantidad de calor que atraviesa una ventana por metros cuadrados y diferencia de temperatura, por eso se mide en W/m2K. A menor índice U mejor es el aislamiento.

Acristalamiento sencillo: U=5,7 (W/m2 K)

Doble acristalamiento tradicional

picto02_540.jpg

Doble acristalamiento de aislamiento térmico reforzado (un vidrio de baja emisividad -b.e.-):

picto01_540.jpg

¿Y el de transmisión acústica?
Por su parte, el coeficiente de transmisión acústico (DWA) mide en decibelios la calidad del aislamiento acústico. Cuanto más alto sea el índice mejor es el aislamiento.

Permeabilidad del aire (hermeticidad)
Define la cantidad de aire que pasa (por la fuerza del viento) a través de una ventana cerrada. Se mide en m3/hm. Va de la clase 4 –mayor hermeticidad- a la clase 1.

Estanqueidad del agua
Mide la capacidad de la ventana cerrada de mantenerse estanca frente a la acción directa del agua sobre partes de la ventana no diseñadas para mojarse.

Resistencia al viento
Este ensayo somete a la ventana a tres pruebas de presión para determinar la resistencia al deterioro por las cargas de viento.La resistencia a la carga de viento es especialmente importante en ventanas situadas a gran altura en fachadas expuestas a considerables presiones de viento. De menor resistencia a mayor va de C1 a C5.

Persianas y contraventanas
Las persianas y contraventanas son elementos que mejoran el aislamiento frente a la radiación solar de manera que optimizan la climatización y minimizan el ruido.

Las persianas pueden ser de aluminio o PVC. Las lamas de PVC son más económicas aunque la gama de colores es limitada y ofrecen menos seguridad mientras que las de aluminio incorporan una capa aislante interna y una amplia disponibilidad de tonos.
El material del cajón (donde se ubica la persiana enrollada) también interviene en el aislamiento.

Aislamiento Acústico de nuestras ventanas triple vidrio con doble cámara

Aislamiento Acústico de nuestras ventanas triple vidrio con doble cámara

La calidad del aislamiento acústico de las ventanas de una vivienda es fundamental para lograr un hogar tranquilo y confortable. Un nivel inadecuado de aislamiento acústico en el hogar puede impedir nuestro correcto descanso y dar lugar a situaciones de estrés perjudiciales para la salud.

Las ventanas suelen ser el elemento de la vivienda por donde nos entra el ruido del exterior. A la hora de elegir unas ventanas de calidad debemos evaluar la necesidad de aislamiento acústico de nuestra vivienda y asegurarnos de adquirir una ventana que cumpla con el nivel de aislamiento requerido.

¿Qué factores influyen para conseguir un buen aislamiento acústico?
Forma de apertura: Si nuestra vivienda tiene problemas de ruido lo mejor es optar por sistemas de ventanas practicables, es decir con sistema abatible u oscilobatiente en lugar de los sistemas de corredera tradicional. Estos sistemas tienen un cierre de doble junta que no permite filtraciones de ondas sonoras.
La elección del perfil: Para que una ventana tenga un buen nivel de aislamiento acústico debe ser impermeable al aire ya que las ondas sonoras se transmiten por el aire. La permeabilidad al aire de una ventana depende fundamentalmente de la calidad de su sistema de perfiles. En una ventana de baja calidad podemos sentir el aire filtrándose por las esquina y junto con el aire entra el ruido en nuestra vivienda.
Elección adecuada del vidrio: El aislamiento acústico depende en gran medida del espesor del vidrio. Los vidrios triples con doble cámara ofrecen buenas cualidades térmicas y acusticas. Debemos procurar que al menos uno de los vidrios tenga un espesor mínimo de 5 mm para asegurar un buen aislamiento acústico. Por otro lado, los vidrios laminados son los más aconsejables cuando nuestra necesidad de aislamiento acústico es alta. Además, si nuestra ventana tiene cámara de aire la inclusión de gases nobles y similares en ella también puede mejorar el aislamiento acústico en entornos muy ruidosos.
Materiales: No todos los materiales reaccionan de la misma forma ante las ondas sonoras. Por sus propiedades la madera actua como un amortiguador natural de las ondas sonoras, por lo que es un material ideal para mejorar el nivel de atenuación acustica en una vivienda.
Persianas: Uno de los puntos más sensibles al ruido en una vivienda son las persianas. Un cajón de persianas de mala calidad o una mala instalación del mismo suele ser una fuente de problemas en lo que a aislamiento se refiere. Es muy común que la persiana se convieerta en coladero de aire y ruido, incluso aunque la ventana sea de calidad una mala persiana arruinará todo el conjunto.

Consultar caracteristicas tecnicas de nuestras ventanas

¿Por qué las ventanas KARPIMART alcanzan tan buenos valores de aislamiento acústico?
Las ventanas realizadas con sistemas de perfiles KARPIMART son excelentes aislantes acústicos principalmente por su escasa permeabilidad al aire certificada en todos los ensayos oficiales. También influye el material utilizado que actua de amortiguador natural de las ondas y la posibilidad de incorporar grandes espesores de vidrio. Las ventanas con perfiles CARPINTERIA TECNICA EFICIENTE SLU están diseñadas para maximizar el aislamiento, por eso están muy bien preparadas para vidrios con tratamiento acústico. En nuestra fabrica se invierte en mejorar sus sistemas para optimizar la reducción acústica y por eso las ventanas que se fabrican obtienen los mejores resultados llegando a reducciones reales de hasta 45db. Además el cajón de persianas que utilizamos es uno de los pocos del mercado que se fabrica con refuerzo aislante para evitar las filtraciones.

¿Cómo puedo informarme bien sobre este tema?
En los edificios nuevos tenemos derecho a consultar la certificación energética de los edificios que nos indica la calidad de los aislamientos de la vivienda.

Las ventanas tienen obligatoriedad de llevar el Marcado CE indicando sus valores de aislamiento, permeabilidad y resistencia y documentar estos valores con ensayos en laboratorios oficiales.

Aislamiento Térmico de Nuestras Ventanas

Aislamiento Térmico de Nuestras Ventanas

¿Cómo influye en mi vivienda instalar ventanas con un buen aislamiento térmico?
Si en invierno te cuesta salir de la cama porque se ha apagado la calefacción y la casa esta fría, puede ser porque las ventanas de tu vivienda no aíslan correctamente. Unas ventanas con un buen aislamiento mantendrían el calor incluso después de horas de haber apagado la calefacción.

Unas buenas ventanas contribuyen al bienestar y salud en la vivienda al mantener una temperatura estable sin esquinas frias ni cambios bruscos de temperatura.

Las ventanas de calidad generan bienestar y pueden reducir hasta en un 70% las pérdidas energéticas* reduciendo el consumo de calefacción y aire acondicionado, un ahorro que sentiremos cada mes con la reducción de nuestra factura eléctrica.

¿Por que las ventanas CANOMAR tienen tan buenos valores de aislamiento térmico?
Por los materiales: La madera es un material de aislante natural.
Por el diseño de los sistemas: Todos los sistemas CANOMAR han sido diseñados para lograr el mejor aislamiento. Solo utilizamos madera de primera calidad para sus ventanas.
Por la calidad de los vidrios: La calidad del vidrio también es fundamental para un buen aislamiento. TRABAJAMOS con las mejores marcas y son especialistas en aislamiento. Ver Cristal Inteligente Guardian Sun

¿Por qué la Madera aísla más que los demás materiales?
Los demas materiales son conductores por naturaleza por lo que actúan de puente térmico en cualquier vivienda trasladando frío, calor y condensaciones al interior de tu casa.

La Madera es un material no conductor por lo que es un aislante natural. En las carpinterías de MADERA no existen puentes térmicos, consiguiendo aislar en todos los puntos de la carpintería.

Si comparamos el nivel de aislamiento de una carpintería de otro material con cualquier ventana de MADERA corriente el resultado sigue siendo el mismo: La madera es mucho más aislante que en cualquier circunstancia.

Beneficios de la Madera

Beneficios de la Madera

1.-Beneficios Medioambientales

• La Madera es la materia prima más ecológica: es un producto natural, que no requiere un proceso industrial en las sucesivas etapas de plantación, cultivo, mantenimiento y tala, y que no genera impactos ambientales significativos hasta su transformación.

• La Madera es menos intensiva en consumo de energía: sus procesos de transformación (tala, transporte, aserrío, etc.) requieren en general mucha menos energía que los de otros materiales como el acero, el aluminio, los plásticos, el cemento, etc.

arbol_dibujo.jpg

• La Madera es reciclable: sus derivados no requieren de tecnología o procesos industriales sofisticados para su conversión en material para tableros, pasta de papel, serrines, biomasa, etc. 
• La Madera es biodegradable: ningún producto elaborado a partir de este material presentará problemas de contaminación de suelos, aguas o atmósfera.

• La Madera contribuye a reducir el cambio climático: las extensiones forestales dedicadas a la silvicultura actúan, al igual que los bosques naturales, como sumideros de Carbono, fijando el CO2, que es el principal causante del “Efecto Invernadero” que provoca el calentamiento global. Adicionalmente, los productos elaborados con madera (muebles, suelos, paredes, marcos, etc.) mantienen el efecto de “almacenamiento del Carbono” durante toda su vida útil.

• La Madera es sin duda el material de construcción más sostenible: numerosos estudios de ciclo de vida de los diversos materiales demuestran de forma fehaciente que sólo los derivados de la madera presentan emisiones netas negativas, frente a elementos de origen mineral o metálico. Por ejemplo: sustituir cemento por madera representa ahorrar entre 0,725 y 1,01 toneladas de CO2 por metro cúbico, dependiendo del tipo de hormigón; y la sustitución de ladrillos representaría un ahorro de 0,922 toneladas de CO2 por metro cúbico a favor de la madera. Los estudios de ahorro en emisión de dióxido de carbono sitúan entre 5 y 15 las toneladas de gases de efecto invernadero que pueden evitarse por cada casa construida con paredes de madera en vez de ladrillo y cemento. Y, en cuanto a los marcos, por cada 10 ventanas de madera se ahorra entre media tonelada de CO2 (en comparación con el PVC) y cuatro toneladas (si se compara con el aluminio). En términos generales, una vivienda media construida en madera en vez de con ladrillos reduce las emisiones de carbono en 10 toneladas, y si sólo un 10% de las viviendas europeas estuvieran construidas fuesen de madera, las emisiones se reducirían en 1,8 millones de toneladas, un 2% del total de emisiones europeas.

2.- Beneficios sociales

c3a1rbolmediotalado.jpg
• El Bosque y la Madera son elementos consustanciales: la mitología, el deporte, la artesanía, la toponimia, la heráldica, los apellidos y otros muchos aspectos de nuestra cultura están íntimamente relacionados con los árboles, por lo que todo lo que contribuya a preservarlos redundará en el mantenimiento de nuestras tradiciones.
• El Bosque contribuye a consolidar y mejorar la calidad del suelo: en orografías abruptas como la que es característica de buena parte del País Vasco, los terrenos arbolados evitan la erosión por efecto de la lluvia, además de propiciar una mayor biodiversidad.

• El Bosque contribuye al ocio de la sociedad: montañismo, senderismo, trekking, caza, recolección de setas o de plantas silvestres son algunas de las actividades que están en íntima relación con la existencia de los bosques, que por lo demás constituyen un elemento paisajístico de primer orden.

• El Bosque ha incrementado su importancia gracias a la silvicultura: el éxito que ha cosechado la actividad forestalista ha hecho que hoy haya mucha más superficie forestal que hace 100 años, y que por lo tanto las ventajas de todo orden que conlleva se incrementen. El uso de productos forestales ha tenido una incidencia directa en el incremento de las áreas arboladas.

3.- Beneficios técnicos para el Sector de la Construcción

• La Madera es resistente al tiempo y a la meteorología

• La Madera se puede utilizar tanto en interior como en exterior

• El mantenimiento de la Madera no es especialmente costoso

• La Madera no es un material frágil, ni fácilmente atacable por insectos o plagas

• La Madera es muy moldeable y adaptable para el arquitecto

• La Madera no es un material especialmente caro

• La Madera es más estética, es un elemento orgánico y su contacto es cercano y agradable

• La Madera no es un material válido únicamente para los chalets, y una casa de madera no es un capricho

• La Madera, si se toman mínimas precauciones, no tiene por qué ser representar peligro de incendio En definitiva, en el Sector de la Construcción, la madera es un material de futuro: moderno, natural, renovable, fácil de manipular y agradable para el usuario de la vivienda.

4.- Garantía de Sostenibilidad: la certificación

• Talar un bosque no es “anti-ecológico”: por el contrario, cuando un bosque se gestiona con criterios de sostenibilidad, es decir, garantizando su pervivencia a largo plazo, la tala es sólo una parte del proceso de regeneración del bosque.

• Madera certificada, madera garantizada: es evidente que una masa forestal se puede gestionar de forma muy distinta. De ahí que, para garantizar a los consumidores de productos derivados de la madera que éstos proceden de bosques gestionados con criterios medioambientales, haya nacido la certificación forestal, que es un sello emitido por entidades independientes que supervisan el proceso. Es por eso que la exigencia de certificación a la madera consumida contribuye eficazmente a promover el Medio Ambiente y las buenas prácticas forestales.

Catálogos
close slider